top of page

Estiramientos: ¿beneficiosos o perjudiciales?

Foto del escritor: claramirandafisioterapiaclaramirandafisioterapia



¿Debemos mandar los "estiramientos al palco"?


Existen diversas clases de estiramiento: estiramiento estático, dinámico, facilitación neuromuscular propioceptiva.


Mucho se habla de los beneficios de los estiramientos musculares especialmente tras realizar una actividad física para evitar la sobrecarga muscular.


Aunque siempre la corriente tanto desde el ámbito de la fisioterapia como desde el ámbito de la actividad física y deportiva se ha insistido en su importancia para mantener la elongación muscular y evitar lesiones, hay diversos estudios que han puesto en relieve aspectos perjudiciales del estiramiento como puede ser la disminución del rendimiento en ciertas actividades de fuerza al ser realizados como calentamiento previo.


Se ha comprobado que estirar antes de la actividad física no reduce el riego de lesión como se pensaba. Estos estiramiento previos si serán útiles en actividades que requieren gran flexibilidad articular o elongación muscular como es la gimnasia o la danza.


Tampoco se ha comprobado que los estiramientos sirvan para evitar la aparición de agujetas tras un ejercicio físico.


Os queremos dejar un artículo muy interesante al respecto que trata sobre los efectos comprobados de los estiramientos y la falta de conclusiones determinantes al respecto.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Beneficios del calor local

El calor local es una excelente terapia complementaria a tu tratamiento de fisioterapia para aliviar molestias en la espalda. Aquí os...

Comments


bottom of page